Desarrollo Literario
viernes, 15 de junio de 2012
Biografía
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927) es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así.
Gabriel García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político.
Aunque Gabriel García Márquez posee residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vive la mayor parte del tiempo en su casa en Ciudad de México en donde fijó su residencia a principios de los años 60.
La Cándida Erèndira y su Abuela Desalmada
"Eréndira estaba bañando a la abuela cuando empezó el viento de su desgracia."
Eréndira es la nieta que había cumplido apenas los catorce años, vivía sólo con su abuela en un enorme mansión extraviada en el desierto. El único animal de plumas que puede sobrevivir allí era un avestruz raquítico. La nieta atentía a su abuela que necesitaba ayuda con todo, a causa de su grandeza e inmovilidad. Normalmente necesitaba dos horas cada día para arreglar la anciana. No podía caminar sin ser apoyada de la nieta. Eréndira era lánguida y de huesos tiernos y demasiado mansa por su edad. Era la sola sobreviviente, con la abuela, de la familia de origen legendaria contrabandista que se llamaba Amadís.
Eréndira no decía mucho a la abuela, por lo general solo:
El primero cliente fue un viudo del pueblo que era muy conocido en el desierto porque pagaba a buen precio la virginidad. Cuando no hubo en el pueblo ningún otro hombre que pudiera pagar algo por el amor de Eréndira, la abuela la llevó en un camión de carga hacia otros pueblos y regiones. Eréndira tuvo que pagar por el viaje haciendo amores con el carguero del camión. Este encuentro fue una buena experiencia para Eréndira, porque al carguero le gustó ella y ella también gustó de él.. La abuela comenzó a arreglar a Eréndira. Le pintó la cara con un estilo que había estado de moda en su juventud:
En San Miguel del Desierto encontró a Ulises, el hijo de un contrabandista holandés. Ulises era un adolescente dorado, de ojos marítimos y solitarios, y con la identidad de un ángel furtivo. Cuando él visitó a la carpa de Eréndira, los jóvenes se gustaron. Se quisieron. Por Ulises Eréndira era la primera mujer con quién él hacia el amor.
En la misma ciudad había una casa de misioneros. Como Eréndira era menor de edad les dijeron a la abuela que querían ponerla bajo su custodia, o tendrían que recurrir a otros métodos. Una noche cuándo la abuela y Eréndira dormían, unos hombres mandados por los misioneros, la llevaron al convento de la misión. Eréndira no perdió ni una noche de sueño desde que la llevaron al convento. Ella vivía descubriendo otras formas de belleza y de horror que nunca había imaginado en el mundo en el estrecho de la cama. Ella fue feliz con las nuevas experiencias.
La abuela intentaba rescatar a la nieta de la tutela de los misioneros. Ella recurrió a la autoridad civil, pero el alcalde le dijo que no podía hacer nada, los padrecitos, de acuerdo con el Concordato, tenían el derecho a quedarse con la niña hasta que sea mayor de edad o hasta que se case. La abuela buscó ayuda de unos contrabandistas, diciendo que era la Dama de Amadís el grande. Pero el hombre contrabandista con quien ella platicó, no conocía siquiera a los Amadises, ni quiso atravesarse en las cosas de Dios. La solución era pagar a un muchacho de pelo indio veinte pesos para que se case a Eréndira. Cuando a Eréndira se le preguntó cuál era su voluntad libre, ella respondió, que no quería casarse con el indio, sino irse con la abuela.
Cuando Ulises volvió a casa tenía un sucesor del tiempo en el desierto. Tocando cosas de vidrio, por ejemplo una jarra de cristal, la jarra se volvió azul. La madre guajirana de Ulises, le dijo que esas cosas sólo suceden por amor. El padre de Ulises no sabía guajiro y la madre no sabía holandés. Entonces Ulises podía mantener una conversación distinta con cada uno de los padres. Ulises no quería hablar sobre Eréndira con su madre, aunque ella entendía que había alguien. Ulises no podía dormir tratando de dominar el dolor de los recuerdos, hasta que el propio dolor le dio fuerza. Se fugó de la casa en la camioneta cargada de pájaros. Viajó por el desierto el resto de la noche y al amanecer preguntó por pueblos y rancherías cuál era el rumbo de Eréndira. Al tercer día se encontró con un hombre del correo nacional, y éste le indicó que la abuela y Eréndira se dirigían hacia el mar con la intención de la abuela d irse para la isla de Aruba.
Cuando Ulises la encontró tentó a Eréndira a huir con él al otro lado de la frontera. Mostró a Eréndira una naranja de la caja de caudales de su padre. En su interior era clavado un diamante legítimo. También le mostró una pistola y le dijo que tenía la camioneta. Eréndira después de unos días se decidió para siempre alejarse de la abuela. Se escaparon hacia el desierto. Esa vez la abuela recurrió de inmediato a la autoridad civil. El comandante del retén decidió atrapar los fugitivos. En una camioneta militar viajaron el comandante, la abuela, el padre de Ulises y unos agentes armados. Antes de la mediodía empezaron a ver las plumas de los pájaros de la camioneta de Ulises que pasaban en el viento. Los fugitivos fueron capturados y el tercer periodo de esclavitud comenzó para Eréndira., todavía con la cadena de perro en el tobillo.
El punto de vista de la abuela era, que Eréndira no se puede quejar:
Una noche la abuela pasó todo el tiempo hablando sin soñar sobre sus nostalgias del Caribe y capitanes de los buques que mandarán postales de todos los puertos del mundo. Eréndira pensaba en Ulises y llamó con toda la fuerza de su voz interior:
La última vez tuvo éxito. Pero no sin molestias. Al primero intentaron matar a la abuela con una libra de veneno para ratas revuelto con nata de leche y mermelada de frambuesa. Sólo resultó en que la abuela hizo trances dormando y en que le perdió los pelos. Al segundo Ulises utilizó un detonante. Resultó en una peluca chamuscada y la camisa en piltrafas, pero la abuela estaba más viva que nunca. Al tercero Ulises le mató con el cuchillo de destazar.
El cuento concluye cuando Eréndira iba corriendo contra el viento y ninguna voz de este mundo la podía detener. Ni siquiera la voz de Ulises.
Llego a tres conclusiones leyendo esto cuento. Primero que Gabriel García Márquez transmite mucho del ambiente colombiano - o latinoamericano, en sus textos. Segundo que el viento es un importante fenómeno para él.
Y tercero que la leyenda del contrabandista Amadís es un tema del autor. Creo que es posible conocer más de esto leyendo otras obras de García Márquez. Para mí los Amadis son nuevos, pero entiendo que es una saga familiar, aspecto relevante en diferentes ciclos de las obras de García Márquez. La versión más conocida en lengua de indios era que "Amadís, el padre, había rescatado a su hermosa mujer de un prostíbulo de las Antillas, donde mató a un hombre a cuchilladas, y la traspuso para siempre en la impunidad del desierto. Cuando los Amadís murieron, el uno de fiebres melancólicas, y el otro acribillado en un pleito de rivales, la mujer enterró los cadáveres en el patio".
República
Bolivariana de Venezuela
Ministerio
del Poder Popular para la Educación
U. E
Colegio “María Auxiliadora”
Barquisimeto-Edo Lara
Vanguardismo
PERIODO EN QUE SE DESARROLLA
Los planteamientos del movimiento surrealista tenían una raíz política y un sector del surrealismo se afilió al Partido Comunista Francés. Se sucedieron manifiestos contradictorios y el movimiento comenzó a disgregarse.
A pesar de su deterioro, en 1938 se celebra en París la Exposición Surrealista Internacional, debido a que el movimiento se había extendido por muchos países.
Finalizada la contienda mundial, en 1946, el surrealismo como movimiento unitario ya prácticamente había desaparecido.
SURREALISMO
En el año 1924, el padre del surrealismo Andrés Bretón plantea el Manifiesto Surrealista, el primer texto ideológico del surrealismo. En las vanguardias era habitual que cada movimiento contara con el suyo, era como una vía de autoafirmación.
El movimiento surrealista se encuentra vinculado a la escritura automática, y se caracteriza básicamente por la introducción en la obra artística de referencias oníricas y simbólicas, proponiendo escenarios irreales. Un forma de denuncia y provocación como arma intelectual en ese momento.
CARACTERÍSTICAS
- Los objetos y formas sin su significación tradicional (principio de la "desorientación"), el observador queda desorientado.
- Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (principio de la "discordancia”).
- Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso.
- Además de lo onírico, representación de toda clase de simbologías, especialmente eróticas y sexuales. Todo aquello estaba en contra de la moral, la tradición y la cultura burguesa.
REPRESENTANTES
Salvador Dalí:pintor español, muy conocido por su cuadro de relojes derretidos, llamado “ la persistencia de la memoria”
René Magritte: se considera al belga, el principal exponente del surrealismo por que a sus obras les daba otro contexto “el día es un atentado” Matta “la persistencia de la memoria”. Dalí hijo del hombre”
SIMBOLISMO
EVOLUCIÓN
El
Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el naturalismo y
realismo movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la
ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo
en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños.1 El primer escritor en reaccionar
fue el poeta francés Charles Baudelaire, hoy considerado padre de la
lírica moderna y punto de partida de movimientos como el Parnasianismo, el Decadentismo, el Modernismo y el Simbolismo. Sus obras,
entre las que destacan Las flores del mal, Los pequeños poemas en prosa y Los paraísos artificiales, fueron tan renovadoras que
algunas de ellas fueron prohibidas por considerarse oscuras e inmorales, al
retratar sin tapujos el uso de drogas, la sexualidad y el satanismo. El
primer movimiento descendiente de esta ideología postromántica sería el
Parnasianismo.
LLEGADA
DE LOS POETAS MALDITOS
Otros dos
precursores del simbolismo fueron los franceses Arthur Rimbaud y Paúl Verlaine. Estos dos poetas, que para esa
época tenían una azarosa relación amorosa, fueron decisivos para el arranque
del movimiento. Rimbaud, que contaba con 17 años, fue el más influyente, al
buscar lo que llamó su alquimia del verbo en la cual trataba de
convertirse en vidente por medio del desarreglo de todos los sentidos.
Con este pretexto pasó a sumirse, junto a Verlaine, en toda una ola de excesos.
Vagabundeaba día y noche por las calles de París para
luego presentarse en las reuniones literarias con la ropa sucia o en estado
etílico, hechos que rápidamente le dieron mala fama y el sobrenombre de enfant
terrible. Sus obras más representativas fueron Una temporada en el infierno e Iluminaciones.
En cuanto
a Verlaine, su libro de crítica literaria Los poetas malditos se convirtió en el más influyente
escrito dentro del Simbolismo hasta esa época, mostrando la verdadera esencia
del movimiento. En él se exponían ensayos sobre Tristan Corbière, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Villiers de L'Isle-Adam, y "Pobre Lelian"
(anagrama del propio Verlaine), poetas que Verlaine bautizó como malditos.
DADAISMO
es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret
Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto
por Hugo Ball,
escritor de los primeros textos dadaístas;
Surgió
en Suiza luego de la Primera Guerra Mundial como una propuesta del escritor
Hugo Ball, a quien se le unió quien llegó a ser considerado un emblema de este
movimiento, Tristan Tzara.
El Dadaísmo incluyó
las artes visuales, la literatura, el teatro y el diseño gráfico y se
caracterizó por su política en contra de la guerra, de la burguesía y su
naturaleza anarquista.
EVOLUCIÓN
obtuvo su nombre al azar. Empezó entre la década de 1940 y 1950. Estos
pintores utilizan figuras amorfas. Además, usan mucho el simbolismo. Estas
obras no tienen explicación por sí mismas, sin la ayuda del autor. Utilizan
colores lisos, pero sordos.
El dadaísmo no estaba fundado bajo ninguna teoría, siempre fue una protesta. Una protesta contra todo lo que ocurría en el momento(La I Guerra Mundial), fue un movimiento mas bien
revolucionario que no causo mucha aceptación de la gente, pero fue un
movimiento que enseño a ver las cosas de una manera distinta, diferente.
Dadá no significa nada
CARACTERÍSTICAS
-
Protesta continua contra las convenciones de su época.
-
Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de
valor.
-
Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la
provocación.
-
Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una
sucesión de palabras y sonidos).
-
Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y
nihilismo, lo fantasioso, etc.
-
Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo
inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la
intuición.
-
Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del
pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el
sentido, la construcción del consciente.
-
Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y
abstraccionismo.
-
Quieren volver a la infancia.
-
Consideran más importante al acto creador que al producto creado
El
Existencialismo.
Existe una amplia variedad de
ideologías filosóficas, religiosas y políticas que conforman el
existencialismo, así que no existe ningún acuerdo universal en un conjunto
arbitrario de ideales y creencias. Las políticas varían pero cada una busca la
máxima libertad individual para las personas dentro de una sociedad.
El Existencialismo toma en
consideración los conceptos siguientes:
-El Libre Albedrío Humano
-La
Naturaleza Humana es elegida mediante las decisiones de la vida
-Una
persona es mejor cuando lucha contra su naturaleza individual, peleando por la
vida
-Las
decisiones no vienen sin estrés o sin consecuencias
-Hay cosas
que no son racionales
-La responsabilidad
personal y la disciplina son cruciales
-La
sociedad es antinatural y sus religiones tradicionales y reglas securales son
arbitrarias
-Los
deseos mundanos son inútiles
Historia del
Existencialismo
El
existencialismo recién toma nombre en el siglo XX y particularmente tras las
terriblemente traumáticas experiencias que vivió la humanidad durante la
Primera Guerra Mundial, y la Segunda Guerra Mundial, durante estos dos
conflictos, mediante esta banalización del mal comienzan a surgir los
pensadores, teniendo como interrogantes: ¿Qué sentido tiene la vida?, ¿Para o
porqué existe el ser?, ¿Existe la libertad total?
Hacia la tercera década del siglo XX,
surge en Alemania el existencialismo y de allí se difunde por el resto de
Europa, especialmente en Francia. Entre los filósofos más representativos del
existencialismo se encuentran Martin Heidegger, Karl Jaspers, Jean-Paul Sartre,
Miguel De Unamuno, Simone De Beauvoir y Albert Camus.
El Existencialismo, es el nombre que se usa para designar a una
corriente filosófica o de pensamiento considerando desde positivismo como de
corte irracionalista que tuvo su origen en el siglo XIX, y se prolongo mas o
menos hasta la segunda mitad del siglo XX.
Algunos
de los Pensadores más Resaltantes del Existencialismo son:
-Dostoyevski: Es un novelista Ruso
Fiodor Dostoyevski. En muchos de las llamadas “novelas de ideas”, Dostoyevski
nos presenta imágenes de personas en situaciones extremas en un mundo carente
de valores y en el que las mismas tiene que decidir como actuar sin mas guías
que su propia consciencia. Tal vez una de sus obras mas emblemáticas serian
“Las memorias del Subsuelo” allí Fiodor es escéptico acerca del poder de la
razón para guiarnos en la vida, su posición es en rebelión en contra del
racionalismo. En algunas de sus obras se ven presentes algunos temas como el
suicidio, la destrucción de valores familiares, el renacimiento espiritual
atreves del sufrimiento y el rechazo siendo uno de los puntos capitales.
-Gabriel
Marcel: Abogaba
por una filosofía de lo concreto, que reconociera que la encarnación del sujeto
en un cuerpo y la situación histórica del individuo condicionan en esencia lo
que es en realidad.
Tres
Escuelas del Existencialismo
En términos de la existencia e
importancia de Dios, hay 3 escuelas de pensamiento existencialista:
-El
Existencialismo Ateo: Representado por Sartre
-El
Existencialismo Cristiano: Representado por Kierkegaard
-El
Existencialismo Agnóstico: Representado por Camus, Heidegger
Sus propuestas es que
la existencia o no de Dios es una cuestión irrelevante
Para la existencia humana
FUTURISMO
fue
el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en
Italia por Filippo Tommaso Marinetti quien redactó el Manifeste de Futurisme
publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París
HISTORIA
El
futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento buscaba romper
con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos
principales a la poesía, el
valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo,
el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada
irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y
guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento,
lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin
de darle una expresión plástica.
Rechazaba
la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en
sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría, de este
modo, a cualquier medio expresivo (artes plásticas, arquitectura, urbanismo,
publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de crear un verdadero arte de
acción, con el propósito de rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo.
El poeta
italiano Filippo Tommaso Marinetti recopiló y publicó los
principios del futurismo en el manifiesto de 1909. Al año siguiente los artistas
italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlos Carrà, Luigi Russolo y Gino Severini firmaron
el Manifiesto de los pintores futuristas.
El
futurismo procede directamente del cubismo, incluso los primeros cuadros, son
de pleno derecho, cubistas, pero evolucionan rápidamente hacia una estética
diferenciada, debido a su obsesión por representar la velocidad. Es un
movimiento, fundamentalmente, italiano.
El
futurismo es el primer movimiento artístico que se organiza como tal, se
reconoce y se define en 1910 a través del Manifiesto Futurista, que publica el
poeta Fillippo Tomaso Marinetti. Se busca el escándalo, se admira la velocidad
y la tecnología, las señas de identidad del mundo moderno y pretende romper con
el pasado. Nada del pasado merece la pena ser conservado. Condenan a los
museos, a los que considera como cementerios. Pretenden, y valoran, la
originalidad por encima de todo.
Sus obras
se caracterizan por el color y las formas geométricas, y la representación del
movimiento y la velocidad, para ello representan los objetos sucesivamente,
pintándolos en varias posiciones, o emborronándolos, un código que se ha
popularizado en los cómic y los dibujos animados. Tienden a utilizar colores
puros. El futurismo llegará a la abstracción a través del rayonismo.
CARACTERÍSTICAS
Exaltación
de la originalidad.
- Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc.
- Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo. Así como máquinas, deportes, guerra, etc.
- Utilización de formas y colores para generar ritmos.
- Colores resplandecientes
- Transparencias
- Multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película, (como resultado da la impresión de dinamismo)
- Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc.
- Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo. Así como máquinas, deportes, guerra, etc.
- Utilización de formas y colores para generar ritmos.
- Colores resplandecientes
- Transparencias
- Multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película, (como resultado da la impresión de dinamismo)
Integrantes:
Lilianny
Brown #05
Katherine Tovar 29
Arielis Mercado 15
5to
“A”
Elizabeth
Rojas
jueves, 5 de abril de 2012
Modernismo
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Postromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), y Modernismo artístico (en España e Hispanoamérica).
Caracteristicas
- La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1887 y 1910.
- La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: del primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. El Modernismo también subsume, aunque con menos importancia, corrientes estéticas como el Decadentismo y La Hermandad Prerrafaelita. Las principales características del modernismo son
- El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
- Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
- La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
- Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.
- El uso de la mitología y el sensualismo.
- Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
- El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
- La adaptación de la métrica castellana a la latina.
- El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)